¿Desarrollo propio o externo? Software para federaciones y entidades deportivas

2 Comentarios
desarrollo propio o externo

Vivimos en un mundo digitalizado. El consumo de información es inmediato, en tiempo real e incesante.  Por eso, contar con un software de gestión para federaciones que reúna las herramientas adecuadas para cubrir estas necesidades puede ser complejo. Si hablamos de esas necesidades en el deporte la tarea se complica. Y si nos centramos en los requisitos de una federación deportiva, nos encontramos ante un problema de grandes proporciones. Por eso es importante analizar si nos conviene un desarrollo propio o externo.

Los inicios del software para federaciones

Cuando el software empezó a popularizarse en los distintos ámbitos de nuestra vida, las federaciones más avezadas implementaron plataformas de gestión mediante desarrollo propio. Al no contar con el tiempo y los medios adecuados, esta situación dio lugar a sistemas caducos e incompletos. Por si fuera poco, la llegada de las nuevas tecnologías móviles y en la nube dio al traste con inversiones millonarias que resultaron infructuosas.

El software pasó a convertirse en una auténtica necesidad para entidades tan importantes. Y aunque ciertamente muchas aún lo siguen viendo como un mal menor, se ha convertido en algo que permite crecer, poner en marcha nuevos métodos de obtención de recursos y renovar el catálogo de servicios.

¿Qué diferencias hay entre el desarrollo propio o externo?

desarrollo propio o externoUn desarrollo propio se lleva a cabo mediante personal propio o mediante encargo a una empresa externa que desarrolle en exclusiva nuestros requerimientos.

Los problemas de estos desarrollos pueden ser varios. Pero destacamos la problemática de encontrar profesionales que sepan analizar al detalle la casuística diaria de una federación. Ya que no todos los desarrolladores están especializados en deporte. Y las empresas de desarrollo a terceros suelen llevar a cabo proyectos paralelos para clientes en otros sectores.  Al final, terminan por cubrir una determinada área de las necesidades planteadas, pero no logran resolver los verdaderos problemas a largo plazo. A favor, tal vez, puede ser el tener la propiedad del código fuente desarrollado. Pero, ¿es eso realmente necesario? ¿Quién quiere y quién tiene los recursos para mantener un código que quedará obsoleto e inservible en poco tiempo? ¿Es ese el verdadero negocio de una federación deportiva?.

Por contra, una plataforma especializada supone incluir tus tareas de gestión diaria en una herramienta ya desarrollada. A la que se incluirán determinadas adaptaciones para poder cubrir tus problemas concretos. Contando con un gran abanico de posibilidades más allá de la gestión básica, tu organización estará siempre actualizada. Siempre en sintonía con las nuevas tendencias tecnológicas y adaptada a cualquier cambio que sea necesario acometer.

Lo mejor de la plataforma especializada

  1. El coste. Cuando optamos por la adopción de un software ya creado, no solo partimos de una posición muy ventajosa accediendo a funcionalidades ya implementadas, sino que aseguramos nuestra inversión a largo plazo. Dejamos en manos de profesionales el mantenimiento, la adaptación y mejora continua de nuestra herramienta de gestión.
  2. Las actualizaciones. Los tiempos de desarrollo se acortan y podemos ofrecer mayor cantidad de novedades en menor tiempo. Trabajar en ciclos cortos de implementación asegura una renovación constante de nuestra herramienta que nunca quedará obsoleta.
  3. La innovación. Es una de las grandes ventajas de contar con una plataforma ya implementada. La especialización permite invertir mayor cantidad de recursos en optimizar los procesos de gestión, hacer uso de nuevas tecnologías y adaptar la propia evolución del deporte al medio digital.
  4. La imagen. Uno de los grandes objetivos de las federaciones es el de atraer nuevos adeptos a su deporte, y esto ya no se consigue con un anuncio en el tablón de un pabellón deportivo. Se consigue con una imagen moderna, atractiva y acorde al público objetivo al que queremos dirigirnos.

Son grandes los retos que tienen por delante las federaciones deportivas en los próximos años. Y en LEVERADE estaremos ahí para ayudarte a conseguir tus objetivos.

Category: Gestión de Competiciones
Tags: , ,

2 Comentarios. Dejar nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

2 × 5 =