Esta vez LEVERADE trae la solución a todos tus problemas. Si estabas pensando organizar un torneo de fútbol no necesitas buscar más. En este post encontrarás toda la información que necesitas. Descubre cómo organizar un torneo de fútbol con LEVERADE.
El software, la web

Estamos en el siglo XXI, y debes comprender que los tablones en la pista están bien pero ya no son tan útiles llevando un smartphone en nuestro bolsillo. Sobre todo si la cancha de juego está lejos de nosotros. Por suerte, internet nos permite acceder a cantidad de herramientas online de gestión de competiciones que nos harán la vida más fácil, no solo ahorrando tiempo de gestión, sino mejorando la experiencia de participación de los jugadores.
Los tablones en la pista están bien pero ya no son tan útiles llevando un smartphone en nuestro bolsillo
Es probable que ya te hayas planteado tener una web, un blog e incluso que ya hayas invertido tiempo en desarrollarlo. Si es así, te habrás dado cuenta de lo costoso que es en ambos sentidos y lo poco funcional que resulta. Además, nunca estará completamente actualizado y probablemente se vea desfasado en poco tiempo. En LEVERADE os ofrecemos la creación de vuestra página de competiciones, siempre actualizada, con las mejores herramientas de organización y con aplicaciones móviles para árbitros, jugadores ¡y para vosotros los Organizadores!.
Dónde y cuándo organizar un torneo de fútbol
Lo primero que tendrás que tener claro es dónde y cuándo se llevará a cabo ese torneo. Si decides realizar la actividad deportiva en un lugar público tendrás que pedir permiso al ayuntamiento de turno y cerciorarte de que los días que el torneo esté en activo, el lugar seleccionado no esté ocupado por otra actividad distinta a la tuya. Si por el contrario lo que tienes pensado es alquilar un campo, tendrás que elegir el lugar antes de nada para tener en cuenta los gastos, la localización del mismo y disponibilidad los días que lo solicitas.
Recuerda siempre elegir un lugar adecuado, con el máximo de prestaciones posibles. Para los equipos que participen será su primera preocupación. Ahí es donde se verán jugando, disfrutando de su deporte favorito, donde imaginarán sus jugadas y sus goles, y donde se verán así mismo alcanzando la victoria ante sus rivales. ¿Cómo estará el campo?¿estará en buen estado el césped? ¿tendremos un lugar donde debatir las tácticas y estrategias a emplear?. Todo cuenta, y el lugar mucho más. ¿A quién le gusta jugar en tierra o en lugares poco apropiados?
Poco más se puede añadir de las fechas, salvo que toda preocupación será poca para asegurar la asistencia de los participantes. Insiste y deja bien claro cuándo se disputará, a lo largo de cuánto tiempo, y en qué franjas horarias (sobre todo si se disputan varios partidos en un mismo día).
Las inscripciones

Con el lugar y la fecha establecidos tendremos que determinar el número de equipos que participarán en el torneo. Si de forma predeterminada ya sabes cuál será el aforo máximo de equipos en tu competición no tendrás demasiados problemas. Solo será seguir con el plan establecido. Pero, por el contrario, si deseas comprobar el poder de convocatoria de tu competición es necesario que siempre sepas cuál es tu mínimo y máximo de equipos. No dispones de pistas infinitas y, como es lógico, el torneo deberá tener un final. No controlar este aspecto puede hacer la organización se vaya de las manos y no se de abasto con todo el trabajo. Controlar la afluencia de participantes es sencillo de forma electrónica si en tu página de competiciones dispone de una herramienta de inscripciones que te permita controlar el flujo de peticiones y el pago de las mismas. En las páginas de LEVERADE encontrarás formularios muy fácilmente configurables mediante los cuales poder recibir no solo la inscripción, sino también el pago de la misma.
Recuerda informar sobre los requisitos mínimos que deben cumplir los equipos interesados, sus jugadores, las formas de

pago (si se pueden hacer desde el propio formulario mejor que mejor), la duración y las fechas (que hemos comentado en el párrafo anterior).
Si hay premios para el ganador recuerda incluirlo, y a ser posible para qué irá destinado el gasto de esa inscripción. Es obvio que organizar un torneo de fútbol requiere tiempo y trabajo, y tu tiempo lo vale, pero no ser transparente con las cifras no ayudará a que posibles equipos interesados confíen en tu proyecto.
La importancia del cartel que, aunque pueda parecer evidente, no todo el mundo llega a comprenderlo
La importancia del cartel que, aunque pueda parecer evidente, no todo el mundo llega a comprenderlo. Será la carta de presentación para todo aquél que pueda estar interesado en participar y, en un gran porcentaje de los casos, será el reflejo de la profesionalidad y seriedad que emita tu competición. Intenta hacerlo llamativo, preciso, con la información necesaria y que sea fácil de leer. Destaca lo fundamental y que ayude a recordar fácilmente los datos de contacto.
Tipos de torneos de fútbol
Con los equipos y jugadores ya inscritos (o en proceso), sólo falta conocer cómo se van a enfrentar unos a otros. Normalmente este apartado es mejor tenerlo previsto antes de anunciar nuestro torneo, pero si la afluencia de equipos es desconocida y no sabemos cuántos pueden llegar a participar, tal vez debamos hacerlo una vez lo sepamos. Anunciarlo con antelación será otro punto a favor para nosotros, ya que si la inscripción requiere un coste los equipos podrán calcular rápidamente el número mínimo de partidos que disputarán. Un torneo de fútbol se puede organizar de varias formas, nosotros os mostramos las más comunes sobre cómo organizar un torneo de fútbol.
- Torneos por puntos (todos contra todos, liga regular). Todos los equipos se enfrentarán a todos sus rivales por jornada a jornada. El equipo ganador será aquel que más puntos logre de todos los equipos que forman el torneo de fútbol. Puede ocurrir en alguna ocasión que se descuenten puntos por problemas disciplinarios o que éstos no se otorguen por la no presentación del equipo al partido que debían disputar.
Las ventajas de este método de organización son su equidad, la posibilidad de utilizarlo durante toda una temporada (semestral o anual), la posibilidad de jugar varias rondas o rounds y su facilidad de organización ya que se puede confeccionar un calendario de partidos fijos.
No obstante, no todo es bueno. Una de las desventajas de este modelo es el tiempo que puede durar si los participantes son muchos y, por consiguiente, existen muchos equipos. La otra desventaja son las instalaciones, ya que éstas deben permitir su desarrollo si se juegan todos los partidos en una sola instalación. La posibilidad de empate entre varios equipos supone recurrir a distintos procedimientos como son el partido suplementario, declarar ganador a quien ganó el partido entre ambos equipos empatados o por la suma de goles totales y el resto de los encajados (el llamado golaverage, de «gol average»).
La cantidad de fechas en un torneo de esta modalidad será igual al número de equipos menos uno. A no ser que la cantidad de equipos sea impar, y en este caso la cantidad de fecha será equivalente al número de equipos. Y para conocer la cantidad de fechas debemos conocer la cantidad de equipos. Para organizar un torneo de fútbol se debe calcular la cantidad de partidos que se van a disputar en el torneo. Esto lo podremos hacer mediante la siguiente fórmula, muy sencilla y rápida de hacer.
Cantidad de partidos = Cantidad de equipos x (Cantidad de equipos – 1)/2
En el caso de que fuera más de una rueda se multiplica el número obtenido por la cantidad de ruedas del torneo o campeonato. No obstante, si te parece demasiado lioso, no pierdas demasiado tiempo en esto y aprovecha nuestro generador de calendario automático para que sea él que trabaja por ti.
- Torneo por puntos en zonas (eliminatoria por zona). Este método se lleva a cabo cuando es imposible por tiempo o por instalaciones la utilización del método explicado anteriormente, todos contra todos. Cuando existe un número de equipos que por problemas de diferentes ámbitos no pueden jugar juntos, lo que se hace es dividir en dos zonas el total de equipos. De esta forma, todos los equipos de cada mitad jugarán entre ellos, siendo más factible debido al menor número de equipos en cada grupo o división. Los dos equipos ganadores de cada grupo serán los que se clasifiquen a la siguiente fase llamada normalmente «playoff» o «eliminatoria».
En el caso de que existan dos o más equipos de gran nivel recuerda siempre incluirlos en diferentes grupos de equipos, con el fin de que no se enfrenten en las jornadas previas y lo hagan directamente en la ronda final en caso de pasar la fase previa.
El coste organizativo y el coste de inscripción
Para conocer el precio de inscripción para cada equipo deberás conocer los costes a los que se incurre mediante la organización de un torneo de fútbol. Para ello, es recomendable hacer una lista con todo lo necesario. Comienza por el coste que supone para ti o tu empresa el tiempo invertido en él. Nadie trabaja gratis salvo que estemos organizando un torneo benéfico. Aclarado esto, empieza por los gastos corrientes, incluyendo todo lo básico. Aquí os dejamos unas ideas que tal vez os ayuden:
- El alquiler de instalaciones: será uno de los principales gastos a lo largo de toda la competición. Es un gasto fijo, si tu proyecto se alarga durante varios meses intenta negociar con los propietarios un precio ajustado. A cambio, le estarás ofreciendo un uso continuo garantizado.
- Comida y bebida: si decides incluir esto en la inscripción haz un cálculo exacto de qué ofreces y cuánto. Si lo ofreces, los participantes desearán saber qué tipo de comida y durante cuánto tiempo, qué cantidad.
- Árbitro o jueces: contacta con una federación o asociación de árbitros formados que puedan ofrecerte un coste por partido (o por hora) de cada árbitro para que te permita calcular fácilmente el coste de este apartado.
- El premio: Si son trofeos lo mejor es pedir presupuesto con suficiente antelación a una tienda especializada. Hay miles de formatos, materiales y diseños, tanto en copas como en medallas. Y si requieres de personalización (cosa que aconsejamos enormemente) deberás encargarlo con tiempo. Si tu torneo o liga quieres repetirla en nuevas ediciones estos trofeos personalizados ayudarán enormemente a conectar emocionalmente con los participantes que recibieron la suya. Si la recompensa es económica, haz un estudio pormenorizado del reparto y recuerda hacerlo siempre en base a las inscripciones. Si garantizas una cantidad y luego se apuntan menos equipos de los esperados deberás asumir esa suma sin probablemente haber podido cubrir los gastos.
La publicidad
¿Quién jugará tu torneo si nadie sabe de él? Dar publicidad a tu torneo es fundamental para convocar a gran número de participantes. Hay muchas formas de publicidad y por suerte no todas son caras. Como decíamos anteriormente, el principal reclamo en cualquier campaña publicitaria deberá ser siempre tu cartel de la competición. Úsalo como elemento principal en todas ellas. En él deberás ofrecer la información principal del evento. Si bien internet y la redes sociales dan gran cantidad de opciones. A continuación te damos algunas ideas:
- Publicidad local: si tienes ya tu cartel creado, acude a una imprenta y saca copias suficientes. Intenta colocarlo en zonas estratégias de tu barrio o ciudad, en especial instalaciones deportivas y pistas de juego, ya que será lugar asiduo de potenciales participantes.
- Publicidad online: redes sociales como facebook y twitter permiten llegar a gran público de forma barata. Además, su capacidad de segmentación permitirá crear campañas geolocalizadas que garantizan llegar a más gente potencialmente interesada. Para ello, y como no puede ser de otra forma, será necesario tener creado y optimizados tus perfiles sociales.
Árbitros y/o jueces
Para el tema de árbitros o jueces, debes intentar encontrar profesionales o personal cualificado con experiencia que pueda darle la seriedad que el torneo necesita. El reglamento es un aspecto importantísimo para el correcto desarrollo del torneo. Todo el mundo cree saber siempre cuáles son las reglas de juego básicas, pero en caso de disputa entre equipos o incidencias ajenas a la propia competición no sabrán verdaderamente sus consecuencias ni cómo resolverlas. De ahí la importancia de disponer de árbitros que sepan en todo momento aplicar el reglamento, en caso de conflicto sabrán cómo resolverlo.
Y hasta aquí algunos de los aspectos clave a la hora de organizar un torneo de fútbol. Si crees que se nos ha escapado algún punto importante dínoslo mediante un comentario. Y no te olvides de compartir si consideras que puede ser útil para alguien. Y si estás decidido a organizar un torneo de fútbol no te puedes perder este vídeo tutorial sobre cómo crear un torneo de fútbol con ayuda de LEVERADE y en tan sólo 5 minutos.
23 Comentarios. Dejar nuevo
Me gusta este material, sirve como orientación y quiero seguir leyendo más artículos de la organización del fútbol amater.
EXCELENTE MATERIAL DE TRABAJO MIS FELICITACIONES A LOS CREADORES
Muy buena explicación, fue muy útil leerla.
hola necesitaria gente para organizar un torneo en mis canchas de futbol 5 soy dr zona sur gracias
De que parte del sur eres…?
Agradezco la buena Asesoria.
me fue muy util esta explicacion muchas gracias
El tema de la organizacion sanitaria? Depende de la comunidad autonoma y del numero de participantes no?
Acuestate anda, que no has jugado en tu vida futbol David.
En nuestra comunidad, hay un real decreto que obliga a contratar un seguro de accidente para cada deportista con prestaciones ilimitadas. Ese tema vosotros como lo hacéis?
Jose como te encuentre te rajo y te utilizo para carne de kebab, quedarias muy bien en mi torno de kebab
Tengo un club de futbol. Mediante nuestra pagina en facebook podemos organizar un torneo? Es decir podriamos darle un valor agreado?
Quisiera saber si en estados unidos es obligado cuando se realizan torneo permitir a los equipos que soliciten guess player o sea jugadores invitado o el organizador del torneo lo puede prohibir Grasias
I got A lot of points from you… Thanks
muy buen material a consultar para realizar campeonatos relampago.
Muy buena explicación y útil. Estoy por abrir una pequeña escuela de fútbol. Saludos.
What are the qualifications of the writer.(I need it for the evaluation of my sources)
Buena la recomendaciones, aparte del reglamento le agregaria una bases y condiciones como se va a desarrollar el torneo aprovadas por los delegados y donde cada equipo va a tener una copia del mismo. gracias.
Hola excelente información sobre todo para mí que estoy empezando con el negocio de torneos de fútbol Me gustaría saber cómo utilizar los tiempos muertos en la mañana y cómo organizar una escuela de fútbol gracias por tan valiosa información y su tiempo
Quiero organizar un torneo que le dé una ganancia económica a los equipos participantes como debería hacer?
les saluda Nestor Murillo excelente información les felicito, me gustaria conocer mas sobre reglamentos gracias , organizo campeonatos internos en la institucion educativa donde laboro
Estoy organizando una propuesta de evento. , Para un torneo de minifutbol.
Muy bien su informacion